Ir al contenido principal

LOS CENTAVITOS


Frente a la puerta de nuestra escuela, sentada en el escalòn de un zaguàn, con un gran paño blanco sobre la cabeza y el hombro y sus rodillas un amplio azafate poblado de polvorosas, suspiros, yemas, melcochas y coquitos que brillaban al sol como piedras preciosas, se instalaba todas las tardes una vendedora de dulces.

Una tarde, pues, antes de ir a la escuela me acerquè a mamà y llena de habilidad de dije con atrevimiento y dulzura:

---Mamaìta, ragàlame un centavo.  No sè si por distracciòn o por generosidad, mamà no sòlo me regalò un centavo, sino que me regalò una moneda de cinco centavoss en plata  ---un mediecito--, la cual, dado su pequeño tamaño, despertò en mi alma la zozobra de la desconfianza.

Pero la tomè y resolvì guardarla con cuidado y paciencia, apuñada en mi mano, todo el tiempo que hiciese falta.

Con mis cinco centavos, acalorados y sudorosos, lleguè a la escuela, di mi lecciòn, en la cual, despuès de confundir varias veces la PE con Be distinguì con inteligencia la V de la W.

Con la satisfacciòn que da el deber cumplido y con mis cinco centavos siempre apuñados, aprovechando una ocasiòn, salì a escondidas de la sala, atravesè en carrera el zaguàn, acera y calle hasta llegar adonde estaba la vendedora de dulces.

Allì, sin cruzar las manos en la espalda como otras veces, me puse a contemplar el azafate, atormentada por la indecisiòn y por la desconfianza que me daba mi chica moneda.

Unos momentos despuès regresè y acercàndome a un grupo de niñitas les dije:

---Me fuì, me fuì enfrente, donde està la dulcera, tomè una polvosora, le dì un centavo chiquito y ella me regalò cuatro centavos grandes, ademàs de la polvorosa.

¡Ya me la comì!

Las burlas, risas y guachafitas con que todas recibieron mis palabras fueron tantas, que mi hermana Violeta, por espìritu de familia, comenzò a repartir bofetadas y pellizcos......

Teresa de la Parra
Memorias de Mamà Blanca

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CONVERSACIÒN Y SUS NORMAS

LA CONVERSACIÒN Y SUS NORMAS Es muy importante que desde pequeños aprendamos a mantener una conversaciòn con nuestros compañeros o compañeras y con las personas mayores.  Conversamos cuando intercambiamos ideas con otros. En toda conversaciòn con nuestros compañeros y con las personas mayores.  Conversamos cuando intercambiamos ideas con otros.  En toda conversaciòn participan dos o màs personas:  La persona que habla, o hablante. La persona que escucha, u oyente. Al conversar, las personas intercambian de papel: Hay momentos en que son hablantes y momentos en que son oyentes.  Pero no debemos hablar todos a la vez.  Si queremos que los demàs no escuchen cuando hablamos, tambièn nosotros tenemos que escuchar cuando otros hablan.  NORMAS DEL BUEN HABLANTE  Mirar a las personas que escuchan.  Expresarse con claridad y pronunciar bien las palabras. Hablar con un tono adecuado al lugar donde se encuentra, sin gritar. Permitir que otros utilicen su