Ir al contenido principal

INTEGRAL


*******************************************************************


MATERIAS de Integral: 

Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales

*******************************************************************

*******************************************************************
Fecha: 12 - 11 - 20118
















*****************************************************************************
Fecha: 01-11-2018


COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LAS COMUNIDADES REGIONALES


Una costumbre es una forma de compartimiento particular que asume toda una comunidad y que la distingue de otras comunidades.  Por ejemplo: Sus bailes, sus comidas, sus fiestas, su dialecto o artesanìa. 

Estas costumbres se van transmitiendo de una generaciòn a otra, ya sea de forma oral o representativa.  Con el tiempo, estas costumbres se convierten en tradiciones.

Nuestras tradiciones tienen una clara influencia de la cultura indìgena, africana y española, y forman parte del mestizaje cultural venezolano.

Actividades


01.- Redacta una composiciòn en la que expliques la importancia de la participaciòn en las fiestas tradicionales:

02.- Realiza un dibujo que represente una costumbre o tradiciòn que se haya mantenido a travès del tiempo en su comunidad regional.

*******************************************************************


16-10-18


integral:lengua
la exposición oral


-Es una tècnica de comunicaciòn ùtil para explicar un tema en especìfico.  Consiste en presentar, frente a un pùblico determinado,una investigaciòn que previamente hemos realizado individual o grupalmente.

pasos para preparar una exposiciòn oral

01- Selecciona un tema:  Para ello debemos tener en cuenta donde encontrar la informaciòn.

02- Buscar la informaciòn:  Se trata de reunir suficientes datos sobre el tema, para ello consultamos en diversas fuentes.

03- Clasificar la informaciòn:  Se trata de seleccionar los contenidos màs importantes para nuestra exposiciòn.

04- Organizar lo que vamos a decir: Podemos hacer un esquema de lo que haremos en cada parte de la exposiciòn: Introducciòn, desarrollo y cierre.

05- Seleccionar recursos audiovisuales: se trata de apoyar nuestra exposiciòn con làminas, diapositivas, afiches u otros recursos.

la argumentaciòn: Consiste en explicar las razones que justifican nuestro punto de vista.

para tener buenos argumentos en nuestras exposiciones orales es necesario reflexionar y comprender las diferentes opiniones que existan sobre el mismo.

La afirmaciòn: Consiste en dar por cierta una definiciòn o hecho relacionado con algùn tema especifico.


***********************************************

integral:cs.naturales


Fotosìntesis y Respiraciòn

Proceso de Fotosìntesis en una Planta

1-El agua es absorbida por la raìz y transportada por el xilema hasta las hojas.

2-La energía lumìnica llega a la planta y activa la clorofila.

3-El diòxido de carbono entra en las hoja por unos orificios llamados estomas.

4-La clorofila activada rompe las molèculas de agua y separa el oxìgeno del hidrògeno.  Este es liberado al ambiente y todos los seres vivos lo utilizamos en la respiración.  El hidrògeno permanece en la planta.

5-El diòxido de carbono se une con el hidrògeno y juntos forman molèculas de azúcar.

6-Los azùcares producidos son transportados por el floema y almacenadas en las raíces, los  tallos, los frutos y las semillas.

Respiración en las plantas

-Las plantas, como todos los seres vivos, necesitan energía para crecer y reproducirce.  La respiración es el proceso mediante el cual las plantas obtienen energía, a partir de los nutrientes producidos durante la fotosintesis.

Proceso de Respiraciòn de una Planta

1- Las plantas absorben aire con oxìgeno por las estomas de las hojas.

2- El carbono y el oxìgeno de los azùcares forman el diòxido de carbono. El hidrògeno se une con el oxigeno absorbido forma agua.

4- Estos nuevos compuestos son expulsados al ambiente.

5-La descompocición de los azùcares libera energía que la planta utiliza para desarrollar sus procesos vitales.

Actividades


1-Explica con tus propias palabras cúal es la importancia de la fotosìntesis y la respiraciòn en las plantas.

Realiza el dibujo


************************************************************************
11-10-2018

integral:cs sociales

La convivencia comunitaria

-La convivencia es la forma en que cada uno de nosotros se relaciona con los demàs.Se sustenta en un conjunto de normas y valores sociales que vamos aprendiendo y mejorando en el transcurso de la vida.

Ventajas de la buena convivencia comunitaria

*Posibilidad de organizarse para la adquiciòn de bienes y servicios comunes.


*La comunidad se convierte en un lugar màs agradable y sano, donde podemos jugar, estudiar y desarrollarnos como ciudadanos.

*El problema de uno de sus integrantes se convierte tambien en el problema colectivo.

Actividades

01-Explica con tus propias palabras que es la convivencia comunitaria

********************************************************************
09/10/2018

Integral: Lengua

La comunicaciòn

-Es el proceso de intercambio de informaciòn entre las personas.

los elementos de la comunicaciòn son:

ºEl emisor: Es quien envìa el mensaje. Puede convertirse en el receptor.

ºEl receptor: Es quien recibe el mensaje.Puede convertirse en emisor.

ºEl mensaje: Es la idea que se transmite.

ºEl canal: Es el medio que elegimos para transmitir el mensaje.

ºEl canal: Son los signos que comparten el emisor y el receptor para expresar y entender el mensaje.

La conversacion

-Es el intercambio de ideas, sentimientos y opiniones, que se produce entre dos o màs personas por medio del lenguaje oral.

La discusion

-Es el intercambio de opiniones sobre un tema en especifico.Normalmente se hace en grupo, con el proposito de llegar a un acuerdo o conclusiòn satisfactoria.

Actividades

01-Con mis compañeros y compañeras.Escogemos unos de estos temas para realizar una discusiòn:

A-Huerto Escolar
B-El Compost
C-El Reciclaje
***********************************************************************
08/10/2018

Nutriciòn en plantas

Còmo se nutren las plantas?

-Las plantas al igual que los seres vivos, se nutren de dos formas:

°Por medio de la absorciòn de agua y nutrientes a travès de las raìces

°Mediante la fotosìntesis, la cual ocurre principalmente en las hojas y algunos tallos.

-La nutriciòn se desarrolla a travès de subprocesos:

1-Absorciòn de nutrientes: consiste en la captaciòn de agua y nutrientes desde el sustrato, a travès de los pelos radicales.el sustrato de una planta puede ser el suelo, el agua o un tronco de otra planta.

estructura de una raìz tìpica




2-Transporte de nutrientes: consiste en conducir las sustancias absorvidas por la raiz hacia el resto de la planta.  Este proceso ocurre a travès del tallo, el cual està constituìdo por unos tubos largos llamados vasos conductores.estos vasos son de dos tipos: el xilema y el floema.

Ejemplo dibujo



3-Almacenamiento de los nutrientes: consiste en guardar las sustancias nutritivas. -Por ejemplo: La raìz de la zanahoria y de la yuca almacenan nutrientes. Los tallos modificados de plantas como la papa y la remolacha tambièn lo hacen. En el caso de las semillas, todas almacenan sustancias de reserva. estas estructuras tienen un gran valor en la alimentacion de las poblaciones.

actividades


01-  Escribe con tus propias palabras el proceso de nutriciòn de las plantas:


*******************************************************************
05-10-2018

Actividades

01- escribe un párrafo con las cosas que aprendiste desde que inició el año escolar:

********************************************************************

INTEGRAL 

04-10-2018

Actividades

01- copia las palabras y busca su significado en el diccionario:

-reflexiones
-naturaleza
-sugerencias
-reutilizar
-proteger
-compuesto
-precipitación
-condensación
-oxígeno
-contaminación
-organismo
-documento
-distribuir
-articulaciones
-taxonomía
-mejorar
-humanista
-evaporación
-construcción
-ebullición
-efemerides
-proyección
-perforación
-requerimientos
-sedimentación
-natalicio
-embalses
-laboratorio
-experimentos
-situaciones
-desinfección
-excretor






**********************************************************************

03-10-2018
INTEGRAL 

Actividades
01.- Del texto leído realiza un esquema. 


02.- Damero: Descifra el vocabulario del ciclo hidrológico que se encuentra en un código secreto:


M U R C I E L A G O
1  2  3 4 5 6 7 8 9 0



H _0D _ _ _ _ _ _ _ _  – Relativo al agua
    5      3 0 7 0 9 5 4 0

_ V _ P _ _ _ _ _ _ N – Proceso que convierte el agua líquida en gas
6    8     0 3 8 4 5 0

V _ P _  _ D _ _ _ _ _ – Agua en forma de gas en el aire
   8    0   3     6  8 9 2 8

_ _  N D _ N S _ _ _ _  N – Proceso que convierte el vapor de agua líquida
4 0         6        8 4 5 0

_ _ _ _ H _ _ _ _  – Agua que corre por los suelos y va hacia los ríos y lagos
3 5 8 4    2 6 7 0






   

**************************************************************
01-10-2018
INTEGRAL
Realiza un cuento con dibujos

Conocimiento de si mismo
físico: 5 cosas que me gustan de mí
          5 cosas que no me gustan de mí

Psicológico: ¿En qué ocasiones acostumbro, quiero o puedo demostrar mis conocimientos?

Social: ¿Cómo manifiesto mi deseo de compartir con los demás?
           ¿Qué clase de personas me molestan?

Académica: ¿Me gusta trabajar en equipo o solo?
                   ¿Me gusta trabajar en equipos grandes, pequeños, o  solo?
                   ¿Tengo que triunfar o no me importa el fracaso?

**************************************************************
24-09-2018
Hacer Acróstico de los valores
con su dibujo

Actividad N-02

El Labrador y sus hijos.
Escribe la moraleja de la fábula
Estás de acuerdo con ella?

03.-  ¿Crees qué esa misma enseñanza puedes aplicarla a tu año escolar?

Mi promesa

Completa las otras uvas y firma esta promesa
En este nuevo año escolar yo espero cosechar
 25-09-2018
Dibujo de la capa de ozono

26-09-2018

Selecciona una lectura y responde lo que entendiste


27-09-2018
Actividades

Escribe un párrafo con las siguientes palabras
-Agua
-Medio ambiente
-Personas
-Contaminación
-Maravilloso

28-09-2018

La Técnica del compostaje

- A escala doméstica, los restos orgánicos de la cocina y el jardín se descomponen mediante un aeróbico que se lleva a cabo en las llamadas composteras, las cuales pueden ser cajones con tapa o amontonomientos del material al aire libre. 

Compost : material orgánico

Se refiere a la parte orgánica del suelo que prviene de la descomposición por acción de bac terias y hongos en la superfie de la tierra, de hojas, flores, futos y plantas. 


- El compost es uno de los mejores abonos orgánicos que se pueden obtener en forma fácil y que permite mantener la fertilidad de los suelos con excelentes resultados en el rendimiento de los cultivos.


Preparación del compost



- Consiste básicamente en los siguientes pasos:


Recolección de mezcla de material orgánico de orgigen vegetal y animal y almacenamiento al aire libre en montones.

el montón se va arreglando por cajas, la primera es de material vegetal y las siguiente de desechos orgánicos generados en el hogar, repitiéndose en este orden mientras haya material disponible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CONVERSACIÒN Y SUS NORMAS

LA CONVERSACIÒN Y SUS NORMAS Es muy importante que desde pequeños aprendamos a mantener una conversaciòn con nuestros compañeros o compañeras y con las personas mayores.  Conversamos cuando intercambiamos ideas con otros. En toda conversaciòn con nuestros compañeros y con las personas mayores.  Conversamos cuando intercambiamos ideas con otros.  En toda conversaciòn participan dos o màs personas:  La persona que habla, o hablante. La persona que escucha, u oyente. Al conversar, las personas intercambian de papel: Hay momentos en que son hablantes y momentos en que son oyentes.  Pero no debemos hablar todos a la vez.  Si queremos que los demàs no escuchen cuando hablamos, tambièn nosotros tenemos que escuchar cuando otros hablan.  NORMAS DEL BUEN HABLANTE  Mirar a las personas que escuchan.  Expresarse con claridad y pronunciar bien las palabras. Hablar con un tono adecuado al lugar donde se encuentra, sin gritar. Permitir que otros utilicen su

LOS CENTAVITOS

Frente a la puerta de nuestra escuela, sentada en el escalòn de un zaguàn, con un gran paño blanco sobre la cabeza y el hombro y sus rodillas un amplio azafate poblado de polvorosas, suspiros, yemas, melcochas y coquitos que brillaban al sol como piedras preciosas, se instalaba todas las tardes una vendedora de dulces. Una tarde, pues, antes de ir a la escuela me acerquè a mamà y llena de habilidad de dije con atrevimiento y dulzura: ---Mamaìta, ragàlame un centavo.  No sè si por distracciòn o por generosidad, mamà no sòlo me regalò un centavo, sino que me regalò una moneda de cinco centavoss en plata  ---un mediecito--, la cual, dado su pequeño tamaño, despertò en mi alma la zozobra de la desconfianza. Pero la tomè y resolvì guardarla con cuidado y paciencia, apuñada en mi mano, todo el tiempo que hiciese falta. Con mis cinco centavos, acalorados y sudorosos, lleguè a la escuela, di mi lecciòn, en la cual, despuès de confundir varias veces la PE con Be distinguì con inteligen